martes, 30 de agosto de 2011
Tipos de loza reticular
Las losas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son relativamente grandes en comparación con su peralte. Las acciones principales sobre las losas son cargas normales a su plano, aunque en ocasiones actúan también fuerzas contenidas en el plano de la losa.

Las losas reticulares se caracterizan debido a que por debajo se ven muchos cuadrados de concreto, los cuales tienen esa forma porque se hacen con módulos cuadrados.
Las losas reticulares se utilizan para salvar claros muy grandes, en donde no se quiere algún elemento estructural que obstruya la circulación como son los castillos o columnas.
Por lo regular las losas reticulares se pueden ver en estacionamiento, naves industriales, pistas de baile, salones, etc.
Los elementos que componen este sistema son:
Cimbra de contacto y apuntalamiento
Nervaduras de acero estructural
Casetón de poliestireno en densidad de 10+-1 kg/m3
Acero de refuerzo en la capa de compresión
Capa de compresión
Cimbra de contacto
Las losas reticulares requieren de la cimbra de contacto, aparte de los apuntalamientos para sostenerla hasta que el concreto colado en obra alcance la resistencia suficiente.
Nervaduras
Las nervaduras son la parte esencial del sistema de losa reticular gama, ya que es el elemento estructural responsable de la resistencia de la losa, las cuales trabajan en dos direcciones.
Estas nervaduras son formadas por acero estructural tendido en sentidos longitudinal y transversal, los cuales forman una retícula. Dichas nervaduras deberán de apegarse al diseño del proyecto estructural.
Casetón de poliestireno gama
El casetón de poliestireno gama, es el elemento aligerante del sistema el cual además sirve como cimbra para las nervaduras de la losa. El casetón de poliestireno queda alojado en el interior de la losa, lo que facilita la colocación de instalaciones.
Capa de compresión
La capa de compresión es colada en obra (con concreto especificado, según proyecto) quedando colada simultáneamente con las nervaduras lo cual nos da una losa monolítica.
Acero de refuerzo de la capa de compresión
Se requiere colocar acero de refuerzo en la capa de compresión para resistir los esfuerzos de flexión que se lleguen a presentar así como para evitar agrietamiento por cambios volumétricos debidos a variaciones de temperatura, el acero de refuerzo calculado es el mínimo requerido por contracción y temperatura.
Grupo Gama es una empresa es fabricante de productos de poliestireno expandido, vigueta de alma abierta y vigueta pretensada. Es distribuidor de las principales marcas nacionales de acero, cemento y concreto en el ramo de la construcción. Dentro de su gama de productos se encuentra el Casetón de poliestireno Gama:
Casetón de Poliestireno Gama
El casetón de poliestireno Gama cuenta con las siguientes ventajas del sistema:
Mayores claros
Desperdicios tendientes a 0%
Menor cantidad de acero
Menor cantidad de concreto
Supresión de columnas (mayor espacio)
Compatibilidad en acabados
Facilita la introducción de instalaciones
Menores costos por acarreos de materiales

domingo, 28 de agosto de 2011
Momento TORSION Y CORTANTE
El momento de una fuerza con respecto a un punto da a conocer en qué medida existe capacidad en una fuerza o sistema de fuerzas para causar la rotación del cuerpo alrededor de un eje que pase por dicho punto.
El momento tiende a provocar un giro en el cuerpo sobre el cual se aplica y es una magnitud característica en elementos que trabajan sometidos a torsión(como los ejes de maquinaria) o a flexión (como las vigas)

Fuerza en torsión: la fuerza externa aplicada intenta torcer al material. la fuerza externa recibe el nombre de torque o momento de torsión.

Cualquier fuerza externa que se aplique sobre un material causa deformación, la cual se define como el cambio de longitud a lo largo de la línea de acción de la fuerza.
Para estudiar la reacción de los materiales a las fuerzas externas que se aplican, se utiliza el concepto de esfuerzo.

El esfuerzo tiene las mismas unidades de la presión, es decir, unidades de fuerza por unidad de área. En el sistema métrico, el esfuerzo se mide en Pascales (N/m2). En el sistema inglés, en psi (lb/in2). En aplicaciones de ingeniería, es muy común expresar el esfuerzo en unidades de Kg /cm2
Fuerza cortante:Es la fuerzas interna en unplano de la sección y que suresultante debe ser igual a P. estas fuerzas internas elementalesse llaman fuerzas cortantes y la magnitud P de su resultante esel cortante en la sección. Dividiendo la fuerza cortante P por elárea A de la sección obtenemos en el esfuerzo cortantepromedio en la sección. Los esfuerzos cortantes se presentannormalmente en pernos, pasadores y remaches utilizados paraconectar varios miembros.
Diagrama de fuerza cortante (V)
Cuando en un tramo del elemento estructural se aplique una carga distribuida uniformemente, la línea de la fuerza cortante será inclinada, o sea tendrá una pendiente constante con respecto al eje del elemento
Para Carga distribuida con variación lineal de su intensidad, la curva de fuerza cortante será una línea curva de segundo grado.

•En los puntos de aplicación de cargas concentradas (puntuales) EXISTIRÁ una discontinuidad en el diagrama de fuerza cortante.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Varillas
Las varillas se utilizan como refuerzo de concreto; son barras de acero generalmente de sección circular con diámetro superior a los 5 milímetros, aunque por lo común sus diámetros se especifican en fracciones de pulgada. |
La superficie de estos cilindros está provista de rebordes (corrugaciones) que mejoran la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea, y de hecho el papel de las varillas no es sólo reforzar la estructura del concreto armado, sino absorber los esfuerzos de tracción y torsión.
Se fabrican varillas de sección redonda, que pueden ser lisas o estradas, y también de sección cuadrada, más empleadas en herrería.
En México, la varilla está regida con la norma oficial mexicana NMX-C-407
![]() |
Aplicacion en construccion-numero de varillas |
domingo, 21 de agosto de 2011
Elaboración del Concreto
El resultado de la mezcla del concreto es una masa plástica durable y resistente, que puede moldearse para brindarle prácticamente cualquier forma, y que gradualmente adquiere las propiedades de un cuerpo sólido.
Las Materias Primas utilizadas en la elaboración del concreto son: Cemento, Agua, Grava, Arena y Aditivos
El Cemento, aunque ocupa aproximadamente un 15% de la mezcla, es el material más importante porque es el que proporciona resistencia.
El Agua juega el papel de detonante al provocar una reacción química junto con el cemento y el aire atrapado o que se incluye intencionalmente. Dicha reacción forma la pasta, que por lo general, representa desde el 25% hasta el 40% del volumen total del concreto.
La Grava y la Arena, también conocidos como agregados, representan del 60 al 75% aproximadamente del volumen total del concreto, y varían en tipo y tamaño dependiendo del tipo de concreto deseado.
Antes de comenzar la mezcla, o durante el proceso de mezclado según sea el caso, pueden agregarse los aditivos, que son substancias químicas que por lo general, sirven para acelerar la resistencia, el fraguado, mejorar la durabilidad del concreto y/o para disminuir la cantidad de agua utilizada.
La masa uniforme que conforma el conjunto de estos elementos es lo que conocemos como concreto, el cual se mezcla constantemente con giros de 10 a 12 revoluciones por minuto.
martes, 16 de agosto de 2011
Definicion:
El concreto u hormigón es la mezcla de 4 elementos básicos: AGUA, CEMENTO, ARENA Y GRAVA
Esta mezcla se utiliza para la fabricación de diversos elementos en construcción siendo los más comunes
Columnas
Losas
Trabes
Cimentaciones
Pilotes
Dalas y Castillos
Firmes y pisos
Caracteristicas
La Aplicación y características del concreto, se determinan según el elemento en el cual será aplicado, y su resistencia esta sujeta a la relación AGUA-CEMENTO que se aplique en el mismo.
Las características que deben reunir los materiales son las siguientes:
Arena gris de mina limpia
Grava de 3/4" de diámetro
Cemento tipo Pórtland
Agua potable libre de sustancias orgánica
El concreto u hormigón es la mezcla de 4 elementos básicos: AGUA, CEMENTO, ARENA Y GRAVA
Esta mezcla se utiliza para la fabricación de diversos elementos en construcción siendo los más comunes
Columnas
Losas
Trabes
Cimentaciones
Pilotes
Dalas y Castillos
Firmes y pisos
Caracteristicas
La Aplicación y características del concreto, se determinan según el elemento en el cual será aplicado, y su resistencia esta sujeta a la relación AGUA-CEMENTO que se aplique en el mismo.
Las características que deben reunir los materiales son las siguientes:
Arena gris de mina limpia
Grava de 3/4" de diámetro
Cemento tipo Pórtland
Agua potable libre de sustancias orgánica
lunes, 15 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)